Bacalao al pil-pil de Fernando: ¡Una delicia!
Receta de Bacalao al pil-pil de Fernando
El Bacalao al Pil-Pil es uno de los platos más típicos y emblemáticos de la gastronomía vasca. Se trata de una receta tradicional, pero que a su vez se ha convertido en todo un referente de la alta cocina.
Ingredientes para 4 personas:
– 4 lomos de bacalao
– 1/2 litro de aceite de oliva
– 6 dientes de ajo laminados
– 1 guindilla o pimiento choricero
– Sal
Preparación:
1. Lo primero que debemos hacer es desalar el bacalao durante 48 horas, cambiando el agua cada 8 horas.
2. Una vez desalado, secamos el bacalao con papel absorbente.
3. En una cazuela de barro, echamos el aceite de oliva junto con los ajos laminados y la guindilla o pimiento choricero. Ponemos la cazuela a fuego medio y dejamos que se vaya calentando poco a poco.
4. Cuando los ajos estén dorados, retiramos la cazuela del fuego y dejamos que se enfríe durante 5 minutos.
5. A continuación, volvemos a poner la cazuela en el fuego y añadimos el bacalao. Es importante que la cazuela no esté demasiado caliente para que la salsa no se corte.
6. Con ayuda de un movimiento circular y muy suave, vamos emulsionando el aceite con el jugo que suelta el bacalao. De esta forma, iremos consiguiendo esa textura ligada y cremosa característica del pil-pil.
7. El tiempo de cocción dependerá del grosor del bacalao, pero debe ser entre 8 y 10 minutos.
8. Una vez cocinado el bacalao, lo sacamos de la cazuela y lo dejamos reposar sobre una fuente caliente.
9. A continuación, añadimos un poco de sal al pil-pil antes de emplatar.
10. Para servirlo, colocamos el bacalao en el centro del plato y lo cubrimos con la salsa de pil-pil.
Consejos:
– Es importante que el aceite no esté demasiado caliente para evitar que se corte la salsa.
– Es recomendable utilizar una cazuela de barro para cocinar el bacalao al pil-pil, ya que este tipo de cazuelas retienen muy bien el calor y hacen que el plato mantenga su temperatura durante más tiempo.
Este plato es una auténtica delicia para los amantes del bacalao y de la cocina tradicional. No dudes en seguir esta receta para preparar en casa un Bacalao al Pil-Pil al estilo de Fernando.
Bacalao al pil-pil: el clásico vasco por excelencia
El Bacalao al pil-pil es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía vasca y de la cocina española en general. Esta receta se caracteriza por su sencillez, ya que se elabora únicamente con unos pocos ingredientes, pero también por su complejidad, ya que requiere de una técnica muy precisa a la hora de hacer la salsa.
El secreto del Bacalao al pil-pil es el aceite, que se va emulsionando poco a poco gracias al movimiento constante de la cazuela sobre el fuego. Cuando se consigue la textura adecuada, el bacalao queda perfectamente cocido y la salsa se ha transformado en una deliciosa crema con un sabor único y muy característico. Por esta razón, este plato es uno de los más apreciados y valorados en toda España, y se ha convertido en todo un referente de la cultura culinaria vasca.
3 RECETAS de BACALAO para Semana Santa de quitarse el sombrero 😋 – GUILLE RODRIGUEZ
Cómo hacer bacalao al pil pil
¿Cómo se puede calentar el bacalao al pil pil?
Para calentar el bacalao al pil pil, lo primero que debemos hacer es tener el bacalao desalado y cocido previamente. En una cazuela de barro o similar, ponemos a calentar aceite de oliva con varios dientes de ajo laminados y guindillas al gusto, para que vayan impregnando el aceite. A continuación, añadimos el bacalao y lo vamos moviendo en círculos para que la salsa vaya espesando y tomando cuerpo. Es importante no remover con cuchara, sino hacer movimientos circulares suaves para evitar romper el bacalao. Cuando la salsa haya cogido consistencia, retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir caliente. Podemos acompañar el bacalao al pil pil con unas patatas cocidas o un poco de pan para mojar en la salsa. ¡Buen provecho!
¿Qué significa cocinar al pil pil?
Cocinar al pil pil es una técnica de cocina originaria del País Vasco en la que se utiliza el aceite de oliva, ajo y guindilla para emulsionar la salsa. Esta técnica es especialmente utilizada para la preparación de platos con pescado, como el bacalao o la merluza. Consiste en cocinar el pescado en una sartén con aceite de oliva a baja temperatura y moviendo la sartén en círculos para que el caldo del pescado y el aceite emulsionen y creen la salsa típica del plato. El resultado final es un plato de pescado con una salsa cremosa y de intenso sabor.
¿Cómo se creó el bacalao al pil pil?
El bacalao al pil pil es una receta tradicional vasca que se creó hace varios siglos. Según la leyenda, el plato se inventó cuando los pescadores vascos estaban en alta mar y no tenían más que aceite de oliva, ajo y guindilla para cocinar el pescado.
El secreto del pil pil es conseguir emulsionar el aceite de oliva con la gelatina del propio bacalao. La elaboración es bastante delicada y requiere técnica y paciencia. Primero se fríe el bacalao en aceite de oliva a fuego lento, para que suelte su propia gelatina. Luego, se monta el aceite hasta conseguir una emulsión espesa y cremosa.
Esta receta se ha convertido en un plato emblemático de la gastronomía vasca y es muy apreciado en toda España. El bacalao al pil pil es una muestra de cómo con pocos ingredientes y mucho amor por la cocina se pueden crear auténticas delicias.
¿Cuál es el secreto para conseguir una buena emulsión en la salsa del bacalao al pil-pil de Fernando?
El secreto para conseguir una buena emulsión en la salsa del bacalao al pil-pil de Fernando es la paciencia y el movimiento constante. Es importante mantener la temperatura constante y agitar la cazuela constantemente en movimientos circulares mientras se añade el aceite de oliva poco a poco. También es importante usar un buen material de cocina, como una cazuela de barro o hierro fundido, ya que retienen bien el calor y permiten obtener una salsa más homogénea. Con estos consejos, se puede lograr una salsa deliciosa y perfectamente emulsionada para acompañar el bacalao al pil-pil.
¿Cómo puedo elegir un buen bacalao para preparar la receta al pil-pil de Fernando?
Para elegir un buen bacalao para preparar la receta al pil-pil de Fernando, es importante seguir estos pasos:
1. Compra el bacalao en una pescadería de confianza o en un lugar donde te aseguren que es fresco y de calidad.
2. Fíjate en la apariencia del bacalao. La piel debe estar lisa, sin manchas y sin roturas.
3. Asegúrate de que el olor del bacalao es fresco y agradable. Si tiene un olor fuerte y desagradable, es probable que no esté en buen estado.
4. Toma nota de la textura del bacalao. Debe ser firme y tener una carne suave al tacto.
5. Para la receta de pil-pil, se recomienda comprar un bacalao fresco, ya que el proceso de desalarlo podría cambiar la textura del pescado.
Recuerda que el bacalao también puede comprarse en diferentes formas, como desalado, congelado, salado, etc. Si compras bacalao salado, debes remojarlo en agua fría durante 24 horas antes de cocinarlo, cambiando el agua varias veces durante ese tiempo.
Siguiendo estos consejos, podrás elegir un buen bacalao para preparar la receta al pil-pil de Fernando y disfrutar de un plato delicioso y de calidad.
¿Qué guarnición recomiendas para acompañar el bacalao al pil-pil de Fernando?
Para acompañar el bacalao al pil-pil de Fernando, recomiendo una guarnición sencilla que no le robe protagonismo al plato principal. Una buena opción puede ser servirlo con unas patatas panaderas, cortadas en láminas finas, que se cocinan a fuego lento en una sartén con aceite de oliva, sal y pimienta hasta que estén doradas y crujientes por fuera y tiernas por dentro. Otra alternativa puede ser unas verduras a la parrilla, como zanahorias, calabacines, berenjenas o pimientos, cortados en rodajas gruesas y asados a la parrilla con un poco de aceite de oliva, sal y hierbas aromáticas, hasta que estén tiernos y tostados por fuera. En cualquier caso, es importante que la guarnición sea ligera y fresca para equilibrar el sabroso y untuoso pil-pil del bacalao.
El Bacalao al pil-pil es una receta muy popular en el País Vasco. Es un plato rico en proteínas, bajo en grasas saturadas y rico en ácidos grasos omega-3. Además, es una excelente fuente de vitamina B12 y selenio, dos nutrientes esenciales para la salud del corazón.
Proteínas: El bacalao es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, proporcionando aproximadamente 24 gramos por cada 100 gramos de pescado. Las proteínas son esenciales para el crecimiento y la reparación de los tejidos del cuerpo, incluyendo los músculos, la piel y el cabello.
Ácidos grasos omega-3: El bacalao es rico en ácidos grasos omega-3, especialmente en EPA y DHA, que son importantes para prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud del cerebro. Estos ácidos grasos también tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer artritis y otras enfermedades inflamatorias.
Vitamina B12: El bacalao es una excelente fuente de vitamina B12, que es esencial para la formación de glóbulos rojos y la función cerebral saludable. Una porción de 100 gramos de bacalao proporciona aproximadamente el 99% de la ingesta diaria recomendada de vitamina B12.
Selenio: El bacalao es una buena fuente de selenio, un mineral esencial que actúa como antioxidante y protege el cuerpo contra el daño celular y el estrés oxidativo. Una porción de 100 gramos de bacalao proporciona aproximadamente el 42% de la ingesta diaria recomendada de selenio.